Pandemia de COVID-19 en Portugal


Pandemia de COVID-19 en Portugal
Parte de la pandemia de COVID-19

Mapa de municipios con casos de COVID-19 en Portugal (al 4 de mayo de 2020)
    
≥3000 casos confirmados
    
300-2999 casos confirmados
    
30-299 casos confirmados
    
3-29 casos confirmados
    
1-3 casos confirmados
    
0 casos confirmados
Agente patógeno
Patógeno SARS-CoV-2
Tipo de patógeno Virus
Enfermedad causada COVID-19
Datos históricos
Inicio 2 de marzo de 2020 (5 años, 5 meses y 6 días)
Lugar de inicio Wuhan, ChinaBandera de la República Popular China China (1 de diciembre de 2019)
Lugar de procedencia España e Italia
Lugar del primer caso local Oporto
Nivel del contagio Pandemia
Lugares afectados Portugal

Los dos primeros casos de la Pandemia de COVID-19 en Portugal se informaron el 2 de marzo de 2020, siendo este el último país de Europa occidental al cual llegó el virus. Cuando dos pacientes de nacionalidad portuguesa llegaron al país, uno de ellos viajó por el norte de Italia por vacaciones y el segundo arribó desde España por motivos de trabajo.[1]​ El primer caso fue el de un médico portugués de 60 años quien había pasado sus vacaciones en la región italiana de Lombardía y fue internado en el hospital de Santo António de Oporto y el segundo un contratista de la región norte del país quien estuvo en la ciudad española de Valencia, siendo internado en el hospital de São João, también en la ciudad de Oporto.[2][3]​ El distrito de Oporto es donde más casos han sido registrados, principalmente en las localidades de Felgueiras y Lousada.

Al día 9 de marzo existían 31 casos positivos, el gobierno recomendó aplazar los vuelos y el cierre temporal de las instituciones educativas regionales de los lugares más afectados. Más tarde, el gobierno decidió extremar las medidas, alcanzando la cuarentena de localidades.[4]​ El presidente de la república, Marcelo Rebelo de Sousa, decidió entrar en cuarentena voluntaria en su residencia en Cascaes después de haber permanecido en contacto con un grupo de jóvenes de una escuela de Felgueiras donde hubo un caso positivo; si bien las pruebas dieron negativas, el presidente decidió permanecer en cuarentena para evitar problemas.[5]

A partir del 15 de marzo el número de infectados ha llegado a 245, con tres personas recuperadas.[6]​ A pesar de no tener decesos registrados, el gobierno declaró el estado de alerta anunciando el cierre de centros educativos, centros de diversión nocturna, limitación en los aforos de los restaurantes y la restricción de los eventos masivos.[7]

Al 2 de julio de 2020, había 42,782 casos confirmados, con un total de 1,587 muertes y 28,097 ya recuperados.[8]​ Actualmente, 510 personas están hospitalizadas, 77 de las cuales están en unidades de cuidados intensivos.[9]​ Sin embargo, los expertos advierten que es probable que el número actual de infecciones sea mucho mayor que el número de casos confirmados, ya que las pruebas se limitan a un número específico de personas con síntomas y porque muchas personas con síntomas leves o incluso asintomáticos no lo hacen. buscar asistencia médica, a pesar de que están transmitiendo activamente el virus.[10][11]

Hasta el 20 de febrero de 2022, se contabiliza la cifra de 3,187,389 casos confirmados, 20,831 fallecidos y 2,676,699 recuperados del virus.[12]

  1. «Portugal registra primer caso de coronavirus». La Vanguardia. 2 de marzo de 2020. Consultado el 14 de marzo de 2020. 
  2. «Portugal registra el primer caso de coronavirus». www.efe.com. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  3. «Coronavirus Portugal hoy: 642 casos de Covid-19 y estado de alarma». El Plural. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  4. Vigo, Faro de. «Aíslan a 100.000 habitantes en el norte Portugal». www.farodevigo.es. Consultado el 14 de marzo de 2020. 
  5. El presidente de Portugal, en “cuarentena voluntaria” por posible coronavirus
  6. «Coronavirus Update (Live): 169,496 Cases and 6,515 Deaths from COVID-19 Virus Outbreak - Worldometer». www.worldometers.info (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2020. 
  7. «Portugal declara el “estado de alerta” por el coronavirus». La Vanguardia. 13 de marzo de 2020. Consultado el 14 de marzo de 2020. 
  8. «https://covid19.min-saude.pt/wp-content/uploads/2020/07/122_DGS_boletim_20200702.pdf». Archivado desde el original el 3 de julio de 2020. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  9. PERIÓDICO, EL (23 de junio de 2020). «Portugal deja de ser ejemplo con el covid para ponerse en cabeza en número de contagios». elperiodico. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  10. Caetano, Edgar. «Portugal terá cinco vezes mais infetados do que os casos confirmados, estima Imperial College». Observador (en portugués de Portugal). Consultado el 4 de julio de 2020. 
  11. «Estimating the number of infections and the impact of nonpharmaceutical interventions on COVID-19 in 14 European countries - Imperial College London». mrc-ide.github.io. Archivado desde el original el 4 de julio de 2020. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  12. «Portugal COVID - Coronavirus Statistics - Worldometer». www.worldometers.info (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne